Resumo

Título do Artigo

NUEVOS APORTES A LA VISIÓN SISTÉMICA DE LOS AGRONEGOCIOS
Abrir Arquivo
Ver apresentação do trabalho
Assistir a sessão completa

Palavras Chave

perturbaciones
adaptación
instituciones

Área

Agribusiness

Tema

Estratégia e Competitividade nas cadeias agrícolas

Autores

Nome
1 - Sebastián Senesi
Facultad de Agronomía-Universidad de Buenos Aires - Programa de Agronegocios y Alimentos
2 - Hernan Palau
Facultad de Agronomía-Universidad de Buenos Aires - Programa de Agronegocios y Alimentos

Reumo

Los agronegocios cada vez cobran mayor relevancia no solo como una fuente de materias primas para sectores tradicionales (alimentos y fibras) sino para para otros sectores tales como los biocombustibles, bioplásticos, productos farmacéuticos y cosmética, alimentación animal, hormonas y alimentos funcionales. La globalización, en un sentido amplio, impulsa de manera continua cambios en la demanda de estos productos. Esto trae aparejado la emergencia de nuevas tecnologías, la necesidad de abastecer productos más específicos.
Se presenta la necesidad de plantear un nuevo abordaje en el análisis de los agronegocios ligado al comportamiento del ser humano, quien es el que conforma el sistema y lleva adelante actividades, procesos, estrategias y transacciones con otros actores del sistema (Zylbersztajn, 1996), con el fin de generar una rentabilidad de su empresa (en términos individuales), o contribuir a la competitividad de un sistema en su conjunto (en términos colectivos). El objetivo del trabajo es profundizar el conocimiento sobre la visión sistémica de los agronegocios.
Este escenario implica una mayor coordinación de actividades y transacciones entre los actores del sistema (Zylbersztajn y Farina, 1999), una mayor capacidad de captar y procesar información, espacios de colaboración y desarrollo de estrategias colectivas (Ordóñez, 2009). El paradigma en los agronegocios incluye los postulados de Coase (1937; 1960) de tomar a la transacción como unidad de análisis, el estudio de las estructuras de gobernancia (Williamson, 1996) y el análisis de la coordinación en cadenas o redes (Zylbersztajn, 1996; Lazzarini et al., 2001).
Drabenstott (1995) menciona que hay dos procesos fuertes que están conduciendo cambios en los agronegocios y alimentos: un nuevo consumidor y un nuevo productor. El productor debe producir lo que el consumidor quiere consumir. Como menciona Boehlje (1996), la mentalidad “producir y luego vender” de los commodities está siendo reemplazada por la estrategia de “primero preguntar al consumidor qué quiere consumir” y después crear los productos acordes a lo que ese consumidor quiere. Esto reconfigura la coordinación de los sistemas de agronegocios.
Nuestra representación del mundo “real” de las organizaciones se vuelve más diversificada, y se corre el riesgo de que se vuelva más desordenada si no desarrollamos una teoría general para estructurar y explicar este rico material. Necesitamos comprender mejor esta diversidad de modos de organización y los determinantes de las disyuntivas entre ellos, utilizando diversos abordajes teóricos. La nueva economía institucional, y más precisamente la economía de los costos de transacción, nos han ayudado a hacer grandes progresos en esa dirección.
Coase, R. 1937. The nature of the firm. Economica, Vol. 4, November. Davis, J. y Goldberg, R. 1957. Concept in agribusiness. Division of Research. Graduate School of Business Administration. Harvard University. Goldberg, R. 1968. Agribusiness Coordination: A systems approach to the wheat, soybean, and Florida orange economy. Graduate School of Business Administration. Harvard University Zylbersztajn, D. 1996. Governance structures and agribusiness coordination: A transaction cost economics approach. In R. Goldberg (Ed.), Research in Domestic and International Agribusiness Management (Vol. 12)