Resumo

Título do Artigo

ESTRUCTURA, ESTRATEGIO Y CULTURA EN ORGANIZACIONES AGROALIMENTARIAS. APORTES EN PYMES DE ECUADOR
Abrir Arquivo
Assistir a sessão completa

Palavras Chave

Adaptación
Perturbaciones
Mercados

Área

Artigos Aplicados

Tema

Estratégia

Autores

Nome
1 - Hernan Palau
Facultad de Agronomía-Universidad de Buenos Aires - Programa de Agronegocios y Alimentos
2 - Sebastián Senesi
Facultad de Agronomía-Universidad de Buenos Aires - Programa de Agronegocios y Alimentos

Reumo

Todo proceso productivo que involucra la comercialización de productos o servicios en un sistema totalmente globalizado como el actual, genera en las empresas el desafío de ser cada vez más competitivas y adaptables a las necesidades del mercado. Las nuevas tendencias en las comunicaciones, los avances tecnológicos, las diferencias generacionales, entre otros, son actualmente algunas de las principales causas de que los mercados cambien de forma rápida y constante.
El crecimiento de una PYME está fuertemente limitado por las perturbaciones de su entorno, provocadas principalmente por un desequilibrio interno entre los tres pilares fundamentales que posee una empresa, la cultura, que determina las reglas y normas internas compartidas por los miembros de la organización, la estructura, que facilita la comunicación y mantiene el orden, y la estrategia empresarial, que da flexibilidad a la empresa y le permite buscar oportunidades de desarrollo. Pilares que cuando son adecuadamente gestionados para las organizaciones.
Las PYMES agroalimentarias para el Ecuador y América Latina, representan importantes estadísticas sobre el PIB de los países y son uno de los principales aportes para la generación de empleo. Un crecimiento adecuado de las PYMES disminuye el impacto socioeconómico negativo que está generando el desempleo en la región.
Caracterizar, determinar y analizar el estado actual de las PYMES agroalimentarias en el Ecuador, teniendo como ámbito de investigación las PYMES pertenecientes al Cantón Mejía, provincia de Pichincha, Ecuador
Como resultado de esta investigación se demuestra que las PYMES, de la región ecuatoriana bajo estudio, están representados por modelos de empresas familiares con una cultura bastante rígida y una estructura débil si se busca proponer, comunicar e implementar estrategias altamente satisfactorias, medibles y fortalecidas en el tiempo que permitan a las organizaciones adaptarse y trascender la velocidad que requiere el mercado actual.
Una interrelación adecuada entre cada uno de los pilares de una organización facilita enormemente el planteamiento de estrategias a lo largo de toda la estructura de la empresa y su implementación ante una cultura empresarial solida correctamente informada y motivada para poder alcanzar los objetivos que persiguen las organizaciones